Cirujía del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano (STC) es un problema frecuente que se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por la muñeca dentro del túnel carpiano, lo que puede causar dolor, hormigueo y debilidad en la mano. De manera global, se estima que el STC afecta al 14,4% de la población.
Entre las causas y factores de riesgo, los movimientos repetitivos de la mano (por ejemplo, al teclear), ciertas variantes anatómicas, la obesidad, el tabaquismo, la edad y el embarazo juegan un papel importante. Además, otras condiciones como la diabetes, el hipotiroidismo o el uso de anticonceptivos también pueden influir en su aparición.
El tratamiento puede incluir el uso de férulas de muñeca, medicamentos analgésicos y para el dolor neuropático para casos leves. Sin embargo, en aquellos pacientes con patología moderada y grave, la cirugía es la única medida que, además de mejorar los síntomas, frena la progresión.
Un enfoque multidisciplinar que combine varias de estas intervenciones puede mejorar la calidad de vida de laspersonas con STC.
La cirugía del tunel carpiano actualmente puede llevarse a cabo de forma ambulatoria sin necesidad del que el paciente pase la noche en el hospital. A través de una mínima incisión en la muñeca, conseguimos reducir al máximo el dolor y las molestias postoperatorias y asegurar que los pacientes comiencen su recuperación funcional de una manera más rápida y efectiva.